Desde Carlos Rubio Abogados, especialistas en Extranjería en toda España, te contamos los requisitos para solicitar la Larga Duración y cuándo y cómo renovarla.
La tarjeta de residencia de larga duración es un documento que acredita que la persona ha sido autorizada para residir y trabajar en España indefinidamente con las mismas condiciones que un ciudadano español.
Para obtener el permiso de residencia de larga duración, uno de los principales requisitos, como ya analizaremos más adelante, es el de haber residido legalmente y de forma continuada en territorio español durante cinco años.
Lo cierto es que a la hora de realizar este tipo de trámite, es normal que existen muchas dudas. Además, son procedimientos largos y tediosos que a veces resultan excesivamente farragosos para ciudadanos que no estén acostumbrados a los trámites burocráticos y gubernamentales.
En el post de hoy queremos abordar este tema para ayudarte a realizar todos estos trámites de forma correcta.
Requisitos para pedir el permiso de residencia de larga duración en España
Los requisitos para pedir el permiso de residencia de larga duración en España son los siguientes:
- No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea
- No encontrarse irregularmente en territorio español
- Carecer de antecedentes penales en España
- No tener prohibida la entada en España
- No encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno a España
Además, hallarse en uno de estos supuestos:
- Haber residido legalmente y de forma continuada en territorio español durante cinco años.
- Haber residido cinco años continuados como titular de Tarjeta Azul UE en la Unión Europea
- Ser residente beneficiario de una pensión de jubilación contributiva
- Ser residente beneficiario de una pensión de incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez
- Ser residente y haber nacido en España y al llegar a la mayoría de edad haber residido en España de forma legal y continuada durante, al menos, los tres años consecutivos inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Haber sido español de origen y haber perdido la nacionalidad española.
- Ser residente que al llegar a la mayoría de edad haya estado bajo la tutela de una entidad pública española durante los cinco años inmediatamente anteriores de forma consecutiva.
- Ser apátrida, refugiado o beneficiario de protección subsidiaria, encontrarse en territorio español y haberle sido reconocido el respectivo estatuto en España.
- Haber contribuido de forma notoria al progreso económico, científico o cultural de España, o a la proyección de España en el exterior. En estos supuestos, corresponderá al titular de Ministerio de Empleo y Seguridad Social la concesión de la autorización de residencia de larga duración, previo informe del titular del Ministerio del Interior.
Debes presentar la siguiente documentación, acudiendo presencialmente a la oficina de extranjería o más cómodamente y con la seguridad de que los trámites son correctos de forma online a través de un abogado:
- Formulario de solicitud modelo EX-11.
- Pasaporte vigente (debe presentarse original y copia)
- Si es residente: en su caso, informe emitido por las autoridades autonómicas, o las competentes en cada caso, o del centro educativo que acredite la escolarización de los menores a su cargo que estén en edad de escolarización obligatoria.
- Si no es residente en España en el momento de la solicitud, certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de origen o del país o países en que haya residido durante los últimos cinco años.
- Comprobante del abono de la tasa 790 código 052 epígrafe 2.6.
Es importante que, a la hora de comenzar con todo este trámite, tengas toda la documentación necesaria en regla, para evitar que el procedimiento se demore más de la cuenta en el tiempo.
Cuándo y cómo renovarla
La tarjeta de residencia de larga duración se debe renovar a los 5 años de su obtención, y su renovación será por 5 años más. Y queremos incidir en que lo que se renueva es la tarjeta física, y no la residencia legal en España. Pero hay que hacer dicha renovación, porque puede acarrear una sanción económica si está caducada.
Pedir cita previa en la Oficina de Extranjería
Renovar la tarjeta es un proceso sencillo, pero hay que estar muy atentos a las fechas. Hay que esperar a que la tarjeta haya caducado para hacerlo, y recomendamos que sea inmediatamente después para evitar las posibles sanciones posteriores. Por tanto, no se puede renovar antes de que venza. Lo ideal es pedir cita previa en la oficina de extranjería de tu provincia para el día posterior a la fecha de caducidad, minimizando riesgos así. Puedes pedir la cita previa en tu provincia haciendo clic en este enlace.
Documentación necesaria
- Modelo de solicitud EX-17
- Empadronamiento (solo si has cambiado de domicilio en los últimos 5 años)
- La tarjeta de larga duración a renovar y fotocopia de la misma
- Pasaporte original en vigor y fotocopia del mismo
- Justificante de pago de la tasa correspondiente, el modelo 790-012
- Foto de carné actualizada, sin gafas ni elementos que tapen la cara y con fondo blanco
Otros requisitos imprescindibles
- No permanecer fuera de Europa más de 12 meses de manera consecutiva.
- No cometer ningún tipo de delito penal grave: tráfico de drogas, malos tratos, etc.
Ya conoces los requisitos para solicitar la Larga Duración y cuándo y cómo renovarla. En Carlos Rubio Abogados, Abogados de Extranjería en toda España, somos especialistas en ello; si tienes dudas acerca de cualquiera de estos trámites o necesitas ayuda para realizarlos y presentarlos, ponte en contacto con nuestro equipo. Estaremos encantados de echarte una mano y guiarte durante todo el proceso con la tranquilidad para ti de que estará bien hecho y que será efectivo. ¡Da el paso para un futuro mejor y llámanos!